«…para que su arte cobre vida».
„…damit Eure Kunst lebendig wird.“
La aspiración del arte a ir más allá de sus propios límites siempre ha contribuido a su desarrollo. Las obras de este concierto con los dos guitarristas Julian Croatto y Markus Hochuli están impregnadas de esta aspiración a crear algo nuevo y a trascender límites para lograr este objetivo. Las influencias extramusicales también desempeñan un papel en diversos grados.
Ya a finales del siglo XVI, sobre todo en Venecia, hubo ejemplos donde los intérpretes de una obra se distribuían en el espacio de tal manera que se hiciera posible una nueva experiencia espacial mediante un efecto estereofónico extremo. Alessandro Piccinini (1566-1638) trasladó este principio compositivo a dos laúdes. En nuestra transcripción para dos guitarras, llevaremos al público al centro.
Girolamo Frescobaldi (1583-1643) describe exactamente la tarea planteada con el inusual título «Ricercare con l’obbligo di cantare la quinta parte senza toccarla»: el organista debe cantar la quinta parte de una composición a cuatro voces además de las otras cuatro partes tocadas normalmente. Tocamos un arreglo para dos guitarras, por supuesto con un guitarrista cantante.
«Salut für Caudwell» (1977) de Helmut Lachenmann es una pieza excepcional en toda la literatura guitarrística. Nunca antes un compositor había explorado con tanta constancia sus lados desconocidos y por descubrir. Incluso hoy, casi 50 años después de su composición, esta obra lleva a los intérpretes al límite de sus capacidades. Por un lado, los guitarristas tienen que aprender a tocar la guitarra desde cero para añadir a sus habilidades una paleta sonora extremadamente diferenciada. Por otro lado, tienen que recitar un texto de Christopher Caudwell (1907 – 1937) mientras tocan la guitarra, que postula los requisitos sociales de un arte orientado al futuro con un ímpetu militante (de clase).
¿Qué música se puede combinar con una obra que no tiene parangón en la literatura guitarrística en términos de extravagancia, ambición y calidad? Hemos decidido interpretar la legendaria obra «Sports et Divertissements» de Erik Satie (1866-1925), en el centenario de su muerte, en un arreglo para dos guitarras. Compuesta originalmente para piano en 1914, «Sports et Divertissements» es una pieza multimedia avant la lettre. Consta de 21 miniaturas que caricaturizan un deporte o pasatiempo (un divertissement) en breves gestos. Los temas van del golf al coqueteo, pasando por los toboganes acuáticos. Satie también escribió comentarios mordazmente absurdos.
En contra de las instrucciones de Satie de no leer estos textos, los leeremos en su versión original en francés durante la representación, de forma que tocaremos y hablaremos al mismo tiempo, como en «Salut» de Lachenmann.
Durante la representación se proyectarán las coloridas imágenes que el ilustrador Charles Martin aportó a la primera representación, así como algunos ejemplos de la estupenda caligrafía de Satie.
Aunque las piezas de Lachenmann y Satie no pueden ser más diferentes, se asemejan en su crítica a las condiciones sociales existentes, en su extravagancia, en la inclusión de elementos extramusicales y en su calidad.
Conciertos 2025 en Alemania y Suiza
Jueves, 1/5 17:00
Stadtfelder Schlossküche
Steinigstraße 12A, 39108 Magdeburg, Alemania
Sábado, 10/5 19:30
Zentrum Karl der Grosse
Kirchgasse 14, 8001 Zürich, Suiza
Viernes, 9/5 20:00
Alte Turnhalle
Turnhallenstraße 9, 8620 Wetzikon, Suiza
Domingo, 11/5 18:00
Marktgasse 53, 8400 Winterthur, Suiza

Markus Hochuli
Recibió su formación en Winterthur y Karlsruhe. Además de su instrumento principal, la guitarra clásica, también toca la tiorba (laúd bajo barroco), la guitarra eléctrica, el banjo y la mandolina, entre otros. Su versatilidad estilística le convierte en uno de los músicos de cámara favoritos para tocar el bajo continuo barroco. Como le gusta aventurarse en nuevos territorios musicales, los compositores contemporáneos de todo el mundo también están encantados de confiarle sus últimas obras. Ya se le han dedicado varias obras. Sus conciertos le han llevado a todos los países vecinos de Suiza, así como a Dinamarca, China, Japón, Sudáfrica, Azerbaiyán y Ucrania. Sus actividades han quedado documentadas en varios CD y grabaciones radiofónicas.
Markus Hochuli imparte clases en el Conservatorio de Música de Zúrich y en la Universidad de las Artes de Zúrich, entre otros centros.
En Wetzikon, es el iniciador y director artístico de los Conciertos de Fábrica de Wetzikon, en los que locales de fábricas y empresas se transforman en sala de conciertos durante una noche.
Julián Croatto
Nacido en Montevideo (Uruguay), el guitarrista ha dado conciertos en Argentina, Brasil, Alemania, Ecuador, Italia, Austria, Puerto Rico, Suiza, España, Uruguay y Estados Unidos.
Es licenciado en Interpretación Musical por la Universidad de la República de Uruguay. En Berlín, realizó programas de máster en guitarra solista y música contemporánea en la Academia de Música Hanns Eisler y en la Universidad de las Artes. Es doctorando en «Música, Artes Escénicas y STEM» en el Conservatorio de Milán y Florencia.
Como guitarrista y mandolinista, ha tocado en las orquestas nacionales de Uruguay, las orquestas de la UdK y la HfM Hanns Eisler, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín y la Orquesta Estatal de Mecklemburgo.
Miembro del Núcleo Música Nueva de Montevideo, Ensemble ilinx – Estudio de Música Contemporánea de la Universidad de las Artes de Berlín, Ensemble Simón Bolívar de Música Venezolana, Dúo Garufa – Tango, INALTU – Colectivo de Música Latinoamericana, entre otros grupos activos en Montevideo y Berlín desde 2008.